![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgWULuFfY2Pr8mhddRn2WKYOS7Tdq2W2MXWxbvNzZmxr4obFZuZU-Tdp_edbPoaB4TTYqjqP8jnd2pSVvoc6Q8r7hQRFM3Q4u69kK0QFwYQN6N1G3AhHSIBNOO2wH1Hm8JG2bw_TStRS30/s320/Imagen3.png)
Topográficamente, la región de Los Tuxtlas es notablemente accidentada. Las elevaciones más originadas de las emisiones volcánicas son el Volcán de San Martín con una altura de 1700 m; la Sierra de Santa Marta con 1650 m; el Volcán de San Martín Pajapan con 1145 m; el Campanario con 1180 m; el Vigía de Santiago Tuxtla con 800 m; el cerro de Cintepec con 670 m (Sousa, 1968) y el Cerro del Vigía dentro de los terrenos de la Estación con una altura de 530 m.
Hacia el litoral predominan las playas bajas con cordones de dunas interrumpidas por los acantilados rocosos del macizo (Coll de Hurtado, 1970).
No hay comentarios:
Publicar un comentario