miércoles, 6 de mayo de 2009

Localización


Los Tuxtlas casí son una isla. Son un fragmento aislado de las montañas volcánicas nombradas Sierra de Los Tuxtlas, que interrumpe los llanos delante de la Sierra Madre, al sur central de Veracruz, México, e incluye la extensión americana del norte más lejana de fauna y flora de selva tropical.

La región entera es rodeada por el Golfo de México y bañada por los ríos de Papaloapan y de Coatzacoalcos, a excepción de una pequeña elevación de la tierra cerca de Acayucan. La región puede volverse una isla si ocurriera la amenaza del aumento del nivel del mar.

El área se delimita generalmente para incluir 9 municipios, los cuales son Ángel R. Cabada, Santiago Tuxtla, San Andrés Tuxtla, Catemaco, Soteapan, Hueyapan de Ocampo, Tatahuicapan de Juárez, Mecayapan y Pajapan.

Un puñado de volcanes se eleva sobre los 1000 metros, encabezados por el volcán San Martín Tuxtla en 1737 metros
estimados. La mayor parte de los centros demográficos están
en un rango de 200 - 400 metros de altura.

500 kilómetros de ríos y corrientes acribillados con rápidos y cascadas entrecruzan el paisaje. Los lagos abundan y la lluvia
anual pesada pinta el área en centenares de manchas de color verde, disfrutado por miles de especies de fauna y flora, muchas de la cuales, debido a el aislamiento de Los Tuxtlas son únicas en el mundo


La costa de Los Tuxtlas gira en línea de 120 kilómetros de Ángel R. Cabada a Pajapan y regala sorprendentes vistas del Golfo de agua que brilla, rocosos afloramientos entremezclados con las frágiles dunas de arena e incomparables vistas de volcanes istantes.


Enclavado en el sur del Estado, cerca del Golfo de México, la región de Los Tuxtlas es un ambiente natural y mágico en el que abunda la naturaleza con especies propias del ecosistema, además de estar rodeado de una cadena montañosa, la Sierra de los Tuxtlas. La selva tropical es un símbolo de esta región, pues cuenta con una de las biósferas de la tierra declaradas como patrimonio natural por la UNESCO.

Además de la diversidad natural de esta zona, encontramos que los municipios que pertenecen a los Tuxtlas tienen como característica a su gente y a lo místico de su entorno, sin olvidar que esto se entremezcla con los paisajes naturales, como la cascada del Salto de Eyipantla y la Laguna Encantada en San Andrés Tuxtla, y de sus tradiciones bien conocidas como el primer viernes de Marzo, día de los Brujos o para festejar el día de la Independencia, en San Andrés Tuxtla se lanzan al aire cientos de Globos gigantes de papel de colores .

Al sur del Estado de Veracruz encontramos una zona exuberante y mágica, en la Reserva de la Biosfera se conserva y protege la biodiversidad de la flora y la fauna así como el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales Catemaco forma parte de la reserva especial de la Biosfera de Los Tuxtlas.


La sierra de Los Tuxtlas está en la planicie costera del Golfo de México, al sur del Estado de Veracruz, entre 18o 05’ y 18o 45’ de latitud norte y 94o 35’ y 95o 30’ de longitud oeste. La región tiene 80 km de largo en dirección noroeste-sureste y 50 km en su parte más ancha, su extensión es cercana a 3,300 km2 (329,941 ha). La sierra tiene la particularidad de estar completamente aislada de cualquier otro sistema montañoso.

No hay comentarios:

Publicar un comentario